Durante mucho tiempo se ha sabido que el exceso de exudado y la infección retrasan la cicatrización de las heridas. Y ahora, estamos entendiendo más el papel que desempeña el biofilm en el retraso de la cicatrización.
El biofilm, que se forma cuando colonias de bacterias secretan una capa de limo para protegerse, es muy común. Se encuentra en aproximadamente el 80% de las infecciones sanitarias9. La placa dental, las infecciones del tracto urinario y las infecciones oculares están relacionadas con el biofilm11-13.
Aunque no siempre se pueda ver, la mayoría de las heridas crónicas contienen biofilm– y es una causa clave en el retraso de la cicatrización15 y un precursor de la infección.16
El biofilm es difícil de eliminar por completo17 – aún con desbridamiento – y se vuelve a reformar rápidamente18. Este tolera:
La presencia de biofilm es fácil de detectar visualmente a través de algunos signos presentes en la lesión. Por ello la presencia de un algoritmo para la identificación del biofilm facilita a los profesionales sanitarios su labor con este tipo de lesiones.
Este puede ser útil para preparar el lecho de la herida de forma eficaz y poder adoptar diferentes estrategias que ayuden a la reducción del biofilm, evitando de esta manera que se vuelva a formar.
Umb-Web01