Después de la cirugía, e independientemente de si el paciente tiene una colostomía, ileostomía o urostomía, el efluente (heces u orina) serán expulsados del cuerpo a través del estoma y será necesaria la utilización de un sistema de recolección y tener cura de la piel que lo rodea. Estos son dispositivos de ostomía.
No hay dos estomas iguales. Cada estoma, dependiendo de su tamaño y forma, presenta sus propios retos para el cuidador y para el paciente. Este apartado le ofrece una visión general sobre cómo identificar qué tipo de estoma tiene su paciente y cuál es la mejor manera para cuidar de él.
Todo efluente líquido o semi-líquido puede dañar la piel cuando el contenido permanece en contacto con la piel durante un período de tiempo largo. La orina y el efluente de una ileostomía en particular, tienen un alto contenido de enzimas digestivas que pueden irritar y despojar a la piel periestomal más rápidamente que los residuos sólidos. El uso de un protector cutáneo que se ajuste al estoma y una buena bolsa de recolección son esenciales para mantener la piel periestomal saludable.
Los estomas no tienen terminaciones nerviosas, de forma que no transmiten el dolor. Por contra, son ricos en vasos sanguíneos y pueden sangrar ligeramente si se frotan o se irritan.
Tipos de estoma:
¿Necesita más información? Llame al Servicio de Atención al Cliente 93 602 37 37.
El uso de accesorios de ostomía puede hacer que el alcance de la satisfacción de las necesidades especiales de cada uno de sus pacientes que viven con una ostomía sea más fácil. Estos son algunos consejos útiles acerca de los productos accesorios de ConvaTec.
En algún momento, puede encontrarse con un paciente que no tenga la piel periestomal sana. El primer paso es identificar el problema para proceder con el cuidado. A continuación podrá ver algunas complicaciones comunes de la piel periestomal y información general sobre ellas. Haga clic en los links ubicados a continuación para acceder a la información sobre Síntomas y Opciones Sugeridas de Tratamiento.
CandidiasisDescripción/Causas: Habitualmente causada por fugas, sudor, terapias con antibióticos, ambientes cálidos o piel dañada.
|
Dermatitis alérgicaDescripción/Causas: Habitualmente causada por exposición a materiales y componentes que irritan o aumentan la sensibilidad al estar en contacto con la piel (ejemplo, esparadrapo, apósitos, jabón, adhesivos, polvos, pastas, o el material que compone la bolsa).
|
Descripción/Causas:
Inflamación de la piel periestomal como resultado del contacto con orina o heces, habitualmente causada por fugas del sistema de recolección.
Síntomas:
Descripción/Causas:
Habitualmente causadas por exposición crónica de la piel a la orina debido a una abertura excessivamente grande del círculo central del apósito.
Síntomas:
Descripción/Causas:
Una inflamación dentro de un folículo de cabello causada por la depilación traumática (por ejemplo, "rasgado" de la piel del cutis en el afeitado, depilación de forma constante, o el roce o limpieza de la piel periestomal excesiva).
Síntomas:
Úlcera por presiónDescripción/Causas: Una úlcera en el área periestomal puede ser causada por una presión excesiva del dispositivo de ostomía por la aplicación de un cinturón, ropa excesivamente ceñida, un apósito demasiado rígido, una hernia periestomal o hábitos relacionados con el trabajo. Síntomas:
|
PsoriasisDescripción/Causas: Desorden común en la piel que puede ocurrir debajo de los sistemas de ostomía. Síntomas:
|
Pyoderma GangrenosumDescripción/Causas: Complicación inflamatoria de la piel que ocurre habitualmente en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn o la Colitis ulcerosa. Síntomas:
|
Descripción/Causas:
Se refiere a una coloración azulada y púrpura de la piel causada por la dilatación de las venas cutáneas alrededor del estoma (varices) periestomal.
Síntomas:
Umb-Web01